Sostén a este sitio web para mantener este sitio web en funcionamiento y sin publicidad.

Nuevas estructuras en la Champions League a partir de 2025/26

Nuevas estructuras en la Champions League a partir de 2025/26Imagen: as.com

La UEFA prepara cambios significativos para la Champions League 2025/26

La UEFA ha anunciado una reestructuración importante para la Champions League, que entrará en vigor a partir de la temporada 2025/26. Este nuevo formato, conocido como fase de liga, busca aumentar la competitividad y el interés en el torneo más prestigioso del fútbol de clubes en Europa.

Este cambio introduce un sistema en el que los equipos no solo se enfrentarán en rondas eliminatorias o grupos, sino que participarán en una liga de 36 equipos. Cada club disputará un total de 8 partidos en una única fase, lo que contrasta drásticamente con el formato actual que incluye una fase de grupos con grupos de 4 equipos. Este sistema permitirá que cada equipo tenga la oportunidad de jugar frente a más adversarios, incrementando su visibilidad y la emoción del torneo para los fanáticos.

En el nuevo formato, los clubes se clasificarán no solo por sus puntos, sino también por su coeficiente UEFA. Los cuatro primeros equipos al final de esta fase de liga avanzarán directamente a los cuartos de final, mientras que aquellos que terminen entre el quinto y el octavo lugar disputarán una ronda de eliminación directa para alcanzar la misma etapa. Esta estructura promete generar más sorpresas y mantener a todos los equipos en competición hasta el final de la fase de liga.

El sorteo de la fase de grupos de la actual temporada también se llevará a cabo próximamente, y las expectativas son altas. Los equipos han sido distribuidos en bombos según su rendimiento en competiciones anteriores, lo que influye en cómo se desarrollarán los partidos de la próxima fase. Estos sorteos son esperados con entusiasmo por los fanáticos y clubes, ya que determinarán los enfrentamientos que se verán en los próximos meses.

Además, se prevé que la nueva Champions League no solo atraiga a los equipos más grandes y exitosos de Europa, sino que también ofrezca oportunidades a clubes emergentes para competir en un nivel más alto. La UEFA espera que al ampliar el número de partidos y rivales, se genere un estilo de competición más atractivo, beneficiando tanto a los clubes como a los aficionados.

Con la implementación de este formato, se estima que habrá un incremento en la cantidad de partidos, lo que podría impactar positivamente en los derechos de televisión y en la recaudación general por concepto de entradas y publicidad. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio de la UEFA por innovar y seguir haciendo crecer el interés en el fútbol europeo a nivel global.

En conclusión, la UEFA no solo busca modernizar su torneo insignia, sino que también desea asegurarse de que cada temporada mantenga la emoción y la competitividad que los fanáticos esperan. Con un nuevo formato innovador y un enfoque en la inclusividad, el futuro de la Champions League se perfila emocionante y lleno de posibilidad.

Compartir este artículo